Seguidores

martes, 26 de mayo de 2009

¿ORIGIONAL O AUTENTICO?

Agradeciendo primero la gentileza de permitirme participar en este blog, aprovecho la oportunidad para invitar al (la) blogger administrador (a) y a sus lectores, a leer con detenimiento y a comentar, con el mismo respeto que lo escribo, algunas ideas que me asaltan sobre un tema que me parece fascinante y de sumo interés para los jóvenes, los padres y también para los docentes. Los planteamientos que aquí hago, son a título general, sin referencia alguna a personas o grupos de personas específicas, con ánimo de compartir sin polemizar, ni calificar o descalificar a nadie. Sus comentarios, si es que este artículo los merece serán recibidos con objetividad y respeto, si son planteados de igual manera.

¿ORIGINAL O AUTENTICO?
Cuando se es joven, se tienen muchas ideas, muchos sueños, muchas inquietudes, muchas dudas, muchos temores, muchos mitos, muchas esperanzas, muchos gustos diferentes, muchos caminos por recorrer, muchas ganas, muchos miedos…. Mejor dicho, cuando se es joven se tienen muchos muchos, por resolver.

Todos y todas pasamos por esas etapas (de verdad, créanme, sus padres y sus profesores también fueron alguna vez jóvenes… en serio) por eso sabemos de lo que hablamos. Ante tantos muchos por resolver, el joven tiende sentirse sólo, desubicado, desorientado, temeroso (aunque claro que no no lo quiere aceptar ) y busca como encontrar respuesta a sus interrogantes.
¿Es esto algo malo? ¡NO que va!, por el contrario, es de lo mejor que puede tener un joven…una jóven. El ansia de encontrar respuestas, de explorar, de indagar, de ensayar, de arriesgarse, de buscar, de conocer, de tratar de encontrar su identidad entre la diversidad de opciones. Cuando una persona pierde estas cualidades es porque su espíritu se hizo viejo; recuerda que el cuerpo inevitablemente envejece, pero el alma será eternamente joven si no dejas de anhelar saber y disfrutar sanamente cada día, si pierdes esto, tendrás un alma vieja en un cuerpo joven y se estará desperdiciando tu vida.
Me preguntaba un estudiante en la semana pasada, profe:
Pero cómo encontrar y dar respuesta a tantas inquietudes, interrogantes y deseos? Cómo crecer siendo feliz pero sin hacerme daño ni hacérselo a otros? Cómo vivir mi juventud sin caer en los peligros que asechan a mi vida y a la de mis amigos? Cómo ser lo que quiero ser sin dejar de lado a los que son o quieren ser diferentes a lo que yo quiero ser? Cómo ser y disfrutar mi juventud, construyendo desde ya un futuro favorable?

Uyyy, son muchas preguntas para un solo momento y para tan corto espacio como me dan en este blog.
¿Cuáles son las respuestas correctas? Me repitió. Y tuve que responderle, con toda sinceridad: “No estoy seguro, pero tengo algunas ideas que quizá te puedan servir” Y no faltaba a la verdad al contestarle así; no estoy seguro de cuál sea la respuesta correcta. Lo que para una persona puede ser correcto y adecuado, para otra puede no serlo del todo. Cada chico, cada chica, son tan diferentes que son únicos e irrepetibles en el universo. Tú querida estudiante, querido alumno, eres tan diferente que eres único, nadie es ni puede ser como tú, por tanto no pretendas ser como otros. Eres irrepetible en el universo, eres un ser tan especial, que las características que tienes nos las tiene otro ser en el universo, por eso no te afanes si no eres igual o parecido a los demás. Agradece a Dios, sea cual fuere tu concepción de Él, que te hizo así.

Disfruta lo que eres, si así como eres estás realmente feliz, sin dañarte y sin hacer daño a los demás. Si como te comportas te haces daño o lo haces a otros, no estás siendo realmente tú, pues cuando el Creador te ideó no te creó para que hagas esto, te creó para que te desarrolles como una persona libre, autónoma, sincera, buena, generosa, alegre, responsable, comprometido con la búsqueda del bien de todos (de esto si estoy seguro), para que disfrutes de tus cualidades, desarrolles tus potencialidades, aproveches tus habilidades, enriquezcas tus facultades, es decir para que seas tú mismo al máximo.

Para ser auténticamente tú mismo, debes conocerte y determinar qué y quien quieres ser. Difícil tarea esta de saber desde ya que y quien quieres ser, si seguramente aún estás tratando de identificarte. Pero no te afanes, da un paso la vez.

Caramba se me acabó el espacio que me asignaron y no terminé de plantear el tema. Pero te invito a que respondas en tus comentarios a este artículo a las preguntas que me formuló un estudiante.

Con tus comentarios y respuestas construiremos una guía para el desarrollo equilibrado de los y las jóvenes, que espero nos sea de utilidad a todos.

Espero tus comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario